domingo, 24 de noviembre de 2019

Yap Yap Hondon

``Yap yap Hondon``


Tal vez el título de esta sección te parezca un poco extraña. Se trata de las palabras que definen las acciones dentro de un juego que en la sesión pasada realizamos con nuestros compañeros.
La actividad consta en un círculo de personas las cuales van a realizar una señal con su mano contraria al lado que señala y dice a la vez la palabra ``Yap``. El juego puede cambiar de dirección cuando se pronuncie la palabra ``Hondon`` con un gesto usando todo el cuerpo. Y, aunque no sea parte del título hay una señal más: ``Bip``. ``Bip`` quiere decir que se saltará un turno algunas personas la llaman dar brinco. Para esta señal se debe poner las manos en los ojos en forma de lentes.

A continuación nuestras reflexiones:


María Marcela Ulloa Pineda

Una dinámica del grupo muy fácil donde no se necesita recursos extra de los del cuerpo, la voz y los ánimos. Me parece muy útil para desarrollar patrones, coordinación pensar-hacer-decir . También, una vez aprendida las señales, la docente pidió que solo nos quedáramos con el gesto y lo que se decía eran palabras referidas a un mismo tema sin repetirse. Esto puede servir para evaluar conocimientos o diagnosticar conocimientos previos. Espero utilizar este ejercicio en mis clases futuras, sobre todo me parece útil y divertida para la etapa de la anticipación.

Milton Xavier Guzhñay Cárdenas

Es un juego bastante entretenido y motivador. Podría ayudar a los estudiantes a mejorar su concentración, guiar la competitividad hacia lo positivo y manejar la frustración de perder, y consecuentemente mejora la convivencia. Además, es interesante el combinarlo con diferentes temas y asignaturas, haciéndolo más pedagógico aún. Me sentí bastante motivado al jugarlo y emplee conocimientos previos para superarlo. Lo utilizaré en mis clase para, además de los conocimientos previos, generar nuevos conocimientos y fomentar buenas prácticas de convivencia.

Arleen Itzel Esquivel Castro

Por medio de esta actividad despertamos varias emociones puesto que tratabamos de estar muy atentos en responder, a su vez hacer los movimientos en tiempo para no ser sacado del juego. En lo particular está actividad puede ser empleada en diferentes niveles de escolaridad, permitiendo que los alumnos den algún repaso a temas de clase, conocimientos básicos, colores, nombres etc, que ayudarán a una mejor concentración y a la obtención de nuevos conocimientos.
Dicha actividad se me hace muy interesante y divertida para poder emplearla en mis prácticas y siempre tengan una motivación para querer aprender y no sólo memorizar conceptos más bien que le encuentren el sentido del porque saberlos.

domingo, 17 de noviembre de 2019

Reflexión: Class Divided

Reflexión: Una clase dividida 

INTEGRANTES: Marcela Ulloa, Xavier Guzhñay, 

La educación, como base de cambios sociales, centra su importancia en las aulas. El video muestra, claramente, la influencia del docente sobre sus alumnos. Los estudiantes, sobre todo en los grados inferiores, confían no ciegamente, pero, si de una manera inocente en quienes representen un ejemplo para ellos: padres, hermanos mayores, docentes, etc… Es por esta razón, que, quienes pretendemos guiar procesos de enseñanza aprendizaje debemos ser conscientes de nuestra labor y realizarla con la máxima de las responsabilidades. Por lo tanto, la labor docente debe enfocarse en fomentar el pensamiento crítico, la duda, la investigación y la autoeducación, tanto a, nivel cognitivo como emocional.
    El virus de la intolerancia puede ser combatido con la empatía. Ahora, debemos analizar el ejercicio que los estudiantes de tercer año realizan con suma criticidad. Se ejerce una programación predeterminada en el niño/a, que si bien ha hecho que ellos tengan actitudes positivas frente a situaciones de discriminación, también puede ser una experiencia bastante fuerte en la parte sentimental y podría dejar secuelas. Sin embargo, es un aprendizaje que no olvidarán porque, a través de la experimentación, conectaron con su parte emocional.   En el caso de los adultos, por ejemplo, entendían que era una simulación y aun así sentían rabia, desenfreno en las respuestas, ira, etc… Por consiguiente, se considera prudente hacerlo en edades avanzadas. Esto no quiere decir que los pequeños no tengan aborden estos temas, sino que, se les puede contar la experiencia de manera creativa, puede ser un cuento, caricaturas, juegos, dramatizaciones, etc.; para que la vivan de manera externa y no en su propia piel.
     Trayendo esta reflexión al contexto ecuatoriano, podemos nombrar a la migración como un desencadenante de racismo y xenofobia, sobre todo en estos tiempos a grupos provenientes de Colombia y Venezuela.  De este último país ha habido actos que han conmovido al Ecuador pero que también lo ha hecho juez no de personas sino de toda una nación. Es impresionante escuchar referencias hacia venezolanos como ladrones, asesinos, vagos; y más si es que son palabras dichas por niños/as. Además, dentro del país podemos evidenciar una mezcla de clasismo y racismo que se resalta en ciertas ocasiones, por ejemplo, en las protestas por las medidas económicas por parte del gobierno existieron múltiples divisiones con base a clase y raza. 
     Fomentar la empatía en los estudiantes es, posiblemente, la solución más viable para las terminar con las divisiones entre personas. Las personas debemos mirar desde el otro y entender que las diferencias no solo son importantes, sino también, necesarias para crecer como personas y como sociedad. Dentro del rol de docente se ha llevado a cabo clases donde se habla de los prejuicios y esquemas que tenemos hacia las otras personas y como estos nos limitan. A continuación mostramos algunas experiencias vividas por quienes realizamos este ensayo:
-          Análisis de género: en este ejercicio en clases de educación física, en la cual solo hombres jugaban con balones al futbol, mientras que las mujeres solo podían jugar con la mano porque así lo había decidido el docente, se les preguntó a los estudiantes si es que estaban de acuerdo con lo que se les había impuesto. Algunos niños decían que estaba bien porque las mujeres no podían jugar futbol; algunas mujeres decían que eso era verdad; pero, otras querían jugar con sus compañeros y les parecía injusto; también, a algunos niños, dos en específico, preferían el juego con las manos y no se les daba la oportunidad. En una hora de clase se les llevó al patio y se dividió a elección de los estudiantes al juego que querían participar. Luego de una hora de juego libre en estas dos opciones se suscitaron las siguientes reflexiones a partir de lo observado: algunas niñas jugaron con sus compañeros y ellos podían ver sus habilidades en el juego,  otras sin tanta experiencia igual se esforzaban y disfrutaban, luego al hablarlo no se trataba de que si sabían jugar o no sino que al no dejarlas practicar constantemente por estos prejuicios las niñas debían esforzarse más y que sus habilidades dependían igual que la de los niños de su tiempo dedicado al entrenamiento. En el caso de los hombres, no se sintieron débiles ni delicados al jugar con la mano, sino disfrutaron de un juego entre todos.

-          Se realizó un intercambio de cartas y videos entre estudiantes de la Unidad Educativa “República del Ecuador” y una institución de la zona rural de Perú. En las cartas y videos los niños contaban acontecimientos de su cotidianidad, lo que les permitió establecer no solo diferencias, sino también, semejanzas entre ellos. De esta manera, lo estudiantes rompieron muchos de sus esquemas y se motivaron por conocer a personas de otras realidades. 

-          En el sexto año de educación básica de la Unidad Educativa “Ricardo Muños Chávez” se realizó la descripción de características de un lobo como personaje de un cuento. El objetivo de la actividad fue entender que todas las personas tenemos esquemas, pero que los podemos romper a medida que conocemos diferentes realidades y que, si bien, como sociedades tenemos rasgos comunes, cada persona tienes características que lo diferencian y conocerlas nos permitirá vivir en mayor armonía.

Finalmente, podemos concluir que la sociedad mantiene muchos esquemas y prejuicios que generan divisiones negativas e innecesarias entre sus miembros. Desde la educación, los docentes debemos cambiar esta realidad en nuestras aulas, guiando y formando personas críticas de lo establecido. Además, constantemente debemos crear situaciones que les permitan a los estudiantes reflexionar sobre las situaciones actuales de su contexto, pero teniendo en cuenta la edad y las características individuales y grupales de los estudiantes.
   

Contar un sueño


Contar un sueño 

Resultado de imagen para actuacion


El día jueves 14 de noviembre de 2019 en la clase de Expresión Corporal se propuso que en parejas contáramos un sueño. La condición era que cada persona lo debía hacer con mímica y por turnos para que todos lo hagamos. Luego, se recreaba el sueño del compañero igualmente con mímica. Después, se formaron nuevas parejas y se contaba el sueño pero ahora utilizando palabras y gestos que representen las emociones o situaciones que la clase o la docente proponía: con sueño, tristeza, con ganas de ir al baño, etc.


María Marcela Ulloa Pineda


Me pareció que se ha creado un ambiente de confianza porque independientemente de las parejas que se han designado todo el curso logró representar el sueño. En mi caso, en la actividad descubrí que me iba a acomodando a las situaciones que me proponían, sin embargo, esta situación en incomodaba en cierta medida porque sabía que no estaba guardando la veracidad de los hechos al acomodar gestos y posturas o al introducir diálogos que no existieron. Este proceso de metacognición me hizo ver que me considero mejor en improvisación que utilizando una base de sueño o recuerdo porque me concentro mucho en seguir el guion que muchas veces no recuerdo al 100% lo que hace que sienta dudas sobre lo realizado.  También, me reconocí mas fuerte en las emociones de rabia y tristeza que en la de alegría. Infiero que porque me conozco mejor cuando atravieso esas emociones.

Milton Xavier Guzhñay Cárdenas

El ejercicio  de recordar un sueño o un recuerdo de la niñez es sumamente emocional, elegir un recuerdo y un sueño es un proceso introspectivo enriquecedor desde lo emocional, por lo tanto, aporta al desarrollo integral del ser humano. Además, la dinámica de dramatizarlo, con un enfoque cómico, es un reto para algunos y un ejercicio relajante para otros. Sin embargo, en cualquiera de los dos casos nos permite expresarnos, movernos, sentirnos, conocernos, etc... Desde lo personal y como actividad grupal, me permitió conocer habilidades de mis compañeros en lo actoral, expresar emociones y reírme de mi y de mis compañeros, sin un afán de burla. La escuela debe ser también un espacio de expresión y sencibilización  por el arte. Es por ello, que pienso utilizar esta y otras actividades que fomenten en mis estudiantes el auto conocimiento emocional, la seguridad para expresarse, el reírse de uno mismo y el respeto por el otro.  

sábado, 2 de noviembre de 2019

Lazarillo

Resultado de imaxes para ayudando a un ciego

Una actividad propuesta en nuestras clases fue la que denominamos "Lazarillo". En ella pudimos experimentar dos roles: la de ciego y la persona que guía al ciego ( lazarillo, por eso el nombre). A continuación, nuestras reflexiones: 


María Marcela Ulloa Pineda 

En mi caso fui lazarillo. En el momento se nos había dado la instrucción que no podíamos utilizar palabras. Para mi esto es un gran reto puesto que suelo hablará bastante. Sin embargo, lo asumí y quise que las dos compañeras  a las que tenía que guiarlas, tuvieran la mayor cantidad de experiencias posibles. Comencé con sonidos... balbuceada, silbaba, aplaudía. Luego, me di cuenta podía tocarlas; así que empecé a crear experiencias de tacto. Por ejemplo, tomé hojas y tierra en mi mano y les hacía tocar, o en otra ocasión les bote gotas de agua. Estos son una breve descripción de mi experiencias pero mee gustaría hablar desde mi sentir. 
Cuando tienes el poder es hora de tomar decisiones. Y digo poder porque existe una desigualdad en habilidades. Cuando veía a mis compañeras notaba en sus rostros caras de asustada y miedo al deslizarse o caminar. Entonces estaba en mí como me podía compartir, en palabras fáciles: buena o mala. Este aspecto se puede comparar con el aula de clases en donde existen relaciones de poder docente - estudiantes. Esta en la decisión que tipo de docente queremos ser, en correspondencia al/ los modelos pedagógicos que manejamos. 

Por otro lado, al replicar está actividad en el aula se puede ejercitar la empatía que tanta falta hace...

Milton Xavier Guzhñay Cardenas

Tuve la experiencia de estar ciego durante la actividad. Pase por diferentes sensaciones: incertidumbre, miedo, ansiedad, nostalgia, etc... al pasar el tiempo el oído se agudizó permitiendome escuchar diferentes voces y por medio de ellas ubicarme. El tacto también fué sumamente importante. 
Durante toda la actividad me sentí solo enfrentado a voces, obstáculos, ruidos y siempre ajeno a toda situación. Es importante ser empáticos con el otro, con lo que le sucede, lo que se le dificulta o lo que esta sintiendo. No solo con quienes tienen una diversidad funcional, todas las personas pasamos por procesos y situaciones que muchas veces son in visibilizadas. Como futuro docente me comprometo a ser empático con mis estudiantes y fomentar en ellos esa empatía con los demás. Es la única forma de ser un verdadero guía del proceso de enseñanza aprendizaje. 


¡Poses!


Hace algunas clases nos habían mandado a observar a las personas de nuestro alrededor o de manera virtual y dibujar sus poses. Estos fueron los resultados... !déjanos contarte nuestra experiencia!

María Marcela Ulloa Pineda

Toda el aula puso sus dibujos en una mesa común y se nos dio la instrucción de escoger uno (si es que sobraban se podía tomar más de uno). 

Una vez fuera del aula ( gran aspecto motivante para estudiantes universitarios) comenzó el reto de escenificar los dibujos. Recuerdo a una de mis compañeras realizar un ejercicio de gimnasia de la manera más cercana a la imagen. ¡Fue gracioso!
Bueno, volviendo a la actividad, era inspirador el esfuerzo de realizar su figura. En mi caso, tenía que imitar a una bailarina. Lo interesante de la actividad estaba en que cualquiera de nosotros podía tomar la iniciativa de colocarse en la mitad y todos en distintos ritmos íbamos formando escenas que sin necesidad de más recursos que nuestros cuerpos dejaban a la imaginación del espectador posibles situaciones reales o imaginarias.
Me llamó mucho la atención un dibujo que no mostraba dirección, pero cuando se lo hizo, las poses coincidían. Nadie había notado que se lo podía hacer acostado o lateralmente. 
Por otro lado, también se hizo la actividad de narrar a la vez que se formaba la escena. Me pareció una buena experiencia de improvisación. Esto mostró varios de los paradigmas que tenía dentro al ir creando una narración, en mi caso de radio. Pude reconocer que lo que dije se basaba en conocimientos previos. 

Milton Xavier Guzhñay Cardenas 

Encontrar posturas que llamen mi atención y darles un significado fué un proceso introspectivo enriquecedor. Elegí una postura de trabajo agrícola por la conexión que me transmite esta, entre el ser humano y la naturaleza. Además, grafiqué la postura de yoga "el bebe" ya que suelo usarla para relajarme antes de ir a dormir y finalmente, seleccioné la postura del "aya huma" que es un personaje andino que representa el equilibrio, la sabiduría y la fuerza. 
Al momento de interpretar mis posturas, ninguno de mis compañeros le dió el mismo significado que yo y cuando interprete la de los otros sucedió lo mismo. Estas posturas sirvieron para crear historias que reflejaban nuestro interior y no precisamente lo que el otro pensaba o sentía.
Como futuro docente esta actividad me permite dudar de lo evidente y de mis suposiciones para entender de mejor manera a mis estudiantes. Como actividad la emplearía como técnica de fomento de la expresión, creatividad e imaginación en mis clases. 

Arleen Itzel Esquivel Castro

En ocasiones tratamos de crear nuevas historias pero no sabes de qué manera comenzar sin embargo con algo tan cotidiano podemos hacer algo nuevo y creativo, tal es el caso de clase en la que se solicitaron dibujos de posiciones, con las cuales cada uno de los estudiantes elegimos para posteriormente salir del salón y comenzar con una actividad que llamo mucho mi atención puesto que en ella logre percatarme que a partir de algo tan sencillo se logra grandes cosas, como el contar una historia a partir de la posición que llegaran a tomar los compañeros de equipo.
No cabe duda que mediante nuestro cuerpo logramos expresarnos además que es un medio por el cual desarrollamos la creatividad, tanto para el que hace la postura como para aquel que tiene que improvisar contando una historia de acuerdo a lo que observa y a lo que se le viene a la mente en ese instante.