lunes, 27 de enero de 2020

Reflexión "Educar en Igualdad"


Razones para trabajar para una educación transformadora en perspectiva de la igualdad sexual
Por: Marcela Ulloa  y Xavier Guzhñay

Los docentes, tanto en ejercicio como en formación, debemos trabajar por la igualdad sexual. Se tomarán principalmente los aportes de Ana de Miguel (2011) quien sostiene que trabajar por la igualdad sexual es trabajar por las demás desigualdades que presenta la sociedad porque están íntimamente relacionadas entre ellas. Sociedad que desde la perspectiva habermasiana tiene dos funcionamientos: como sistema y como mundo de la vida. Esta concepción es relevante en cuanto a entender que existe un entramado de interrelaciones entre los subsistemas cuyos recursos controlan las funciones de rendimientos organizativo y las decisiones políticas, así como los bienes y servicios y fuerza de trabajo. Pero, también existe una sociedad definida como una comunidad en comunicación que se entiende en el horizonte del acervo cultural que constituye el sustrato común que comparten sus miembros y que desde ese horizonte entran en relaciones diversas (Ferrada & Flecha, 2008).
Entonces, el primer argumento es basado en la visión transformadora de la educación. Si el docente sigue pensando a la educación como un elemento meramente de reproducción y no de emancipación no podríamos creer en la igualdad sexual porque lo cambios no estarían presentes en nuestro trabajo diario. Pero, el aprendizaje se da en una persona humana dotada de acción, por tanto, es agente-actuante, constructora y transformadora del medio en el cual se desarrolla y vive. Desde la dimensión transformadora, es posible identificar el protagonismo de la persona tanto en la construcción de sí misma, siempre frente a los ojos de y en interacción con los demás; como también en la sociedad en que vive (Jaussi, 2003). Por consiguiente, la relación entre educación y sociedad son bastante cercanos. La educación influye directamente en el cambio de una sociedad, sin embargo, a corto plazo serán los valores y actitudes de una sociedad serán reflejados directamente en la educación (UNESCO, 2015).

¿Cómo contribuir a una ciudadanía democrática en la práctica y no solo en el aparataje de sus leyes? sería la pregunta que como docentes podemos hacernos.  Delors et al. (1996) nos menciona que puede fomentarse o estimularse mediante una instrucción y unas prácticas adaptadas a la sociedad de la comunicación y la información. Se trata de proporcionar claves de orientación con miras a reforzar la capacidad de comprender y de juzgar. En este punto, las habilidades necesarias serían la selección y discriminación. En este sentido, en temas de igualdad sexual podremos aportar a que los estudiantes pongan en una perspectiva crítica su vida cotidiana. Por ejemplo, Ana de Miguel (2011) invita a la reflexión del arte como un inhibidor del nuestro juicio crítico por el involucramiento de las emociones o simpatía psicológica que hace que normalicemos situaciones que en otros contextos no lo haríamos. Los discursos sexistas no se dejan señalar porque están escondidos a la vista de todos en la creación artística de la cultura popular en modos de ficción, juguetes, películas, música, programas de televisión, entre otros recursos. A través de los medios de difusión se dice lo que en la cultura formal no se dice. Para referirme a una muestra concreta tomaré la reflexión de López (2007) sobre la imagen de las mujeres en las coplas flamencas en el ámbito de la maternidad como función imprescindible e impuesta hacia la mujer:
(…) Todo este esfuerzo por hacer posible la vida y preservar a los niños de enfermedades y muertes se descargó en una gran parte en las mujeres, que ahora debían tener como principal preocupación la dedicación a ellos, su entrega tendrá que ser absoluta y sus desvelos en cuidarlos por encima de los que dedica a sí misma. Esto solo se podía justificar desde la existencia del amor maternal visto como algo de raíz biológica, natural, heredado por las mujeres. Pero a la vez que se idealiza a la mujer nombrándola portadora de la virtud de dar a luz y heroica cuidadora de los hijos/as, se la esclaviza a esta función que está por encima de cualquier dedicación o necesidad.
Rouseau es el más conocido de los teóricos del amor maternal. Con él la madre pasa a ser la figura dominante de la familia en cuanto a las funciones que realiza como esposa-madre, merecedora de respeto y derechos. Pero esto no significa que tenga un estatus mayor o ni siquiera igual al hombre. La mujer queda presa en el corsé que supone dedicarse en exclusiva a estas funciones de complemento del hombre, que será el “ciudadano” que velará, cuidará la familia, saliendo a la calle a crear la sociedad que les permita vivir en sus núcleos de convivencia: la familia. La importancia social la tendrá el hombre. (p.170)
Este posicionamiento se lo puede ver en el comentario de los artistas Caba (1933) "Podemos pues, resumir así la significación de la feminidad en la cultura andaluza: la virilidad jonda santifica a la madre, respeta a la esposa, desea a las hembras y detesta a las mujeres” (pág. 255). Para muchos este ejemplo ha de ser obsoleto por la poca frecuencia que se escuchan las coplas flamencas en nuestro contexto y por su antigüedad, pero es precisamente lo que quiero hacer notar puesto que la desigualdad sexual es un problema globalizado y que tiene raíces históricas. Por consiguiente, mucho más hemos de estar alertas en esta sociedad líquida y de la inmediatez que cuenta con plataformas digitales donde con un solo clic se encuentran prostitución, sexo como dominación, pornografía; en donde el reguetón con discursos violentos ha de sonar en sus encuentros con amigos, donde la publicidad visual muestra únicamente fotografías de madres con sus hijos desconociendo el rol de la crianza compartido con el hombre…  
Sin embargo, no son solo los estudiantes los que deben estar dispuestos a aprender y analizar su vida diaria, sino el docente también ha de responsabilizarse sobre sí mismo y al apostar por una educación transformadora ha de mantenerse en formación continua para que pueda ser un apoyo teórico-práctico dentro del aula. De esta manera, se tratará de dar respuesta a ¿cómo se ha desarrollado esta desigualdad sexual? ¿cómo se reproduce? ¿cómo se desarrolla en el presente? Hay que llevar el problema a los diálogos de aula, visibilizarlo y estudiarlo tal y como si fuera otras asignaturas de currículo. Y, que como dice la autora Ana de Miguel (2011), la igualdad sea, entonces, una idea, un sentimiento, una forma de vivir.


Referencias bibliográficas:
Caba, C. y Caba, P. (1988). Andalucía, su comunismo y su cante jondo. Cádiz, Servicios de publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Delors, J. et al. (1996): La educación encierra un tesoro. Madrid: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI.

De Miguel, A. (2011) Claves para educar en igualdad. Recuperado de: https://youtu.be/BXxS2BiA_OI
Ferrada, D., & Flecha, R. (2008). The dialogic educational model: A contribution based on the learning communities experience. Estudios Pedagogicos, 34(1), 41–61. https://doi.org/10.4067/S0718-07052008000100003
López, M. (2007). La imagen de las mujeres en las coplas flamencas. Análisis y propuestas didácticas. UNIVERSIDAD DE MÁLAGA.

Jaussi, M. L. (coord.). (2003). Comunidades de Aprendizaje en Euskadi: una respuesta educativa en la sociedad de la información para todos y todas. Pais Vasco.
UNESCO (2005): EFA Global Monitoring Report. UNESCO, Paris. pp. 30-37. Disponible en:


miércoles, 15 de enero de 2020

Fuerza, resistencia y movimiento

Resultado de imagen para fuerza

Aprendimos sobre los distintos tipos de fuerza a través de la metodología de aula invertida. Luego hicimos ejercicios. Eso le tocaba a nuestro grupo. Pero los demás también lo hicieron con los diferentes temas.

Marcela Ulloa

Quiero destacar la actividad de elasticidad porque los compañeros hicieron tipo concurso lo que permitió que todos se esforzasen. Por su parte el juego del lirón lirón  y el despistado me hicieron reflexionar sobre la importancia del juego en la niñez y luego cuando somos más grandes. Creo que el sedentarismo se da porque dejamos de creer que podemos hacer estos juegos o que nos vemos ridículos-tontos cuando lo hacemos y no es así, debemos estar en movimiento.

Por otro lado, siento que es diferente o hasta me puede resultar difícil  entender la teoría del movimiento, fuerza, etc. Pero los ejercicios prácticos me parecen sencillos.

Xavier Guzhlay

Los ejercicios realizados en clase me resultaron entretenidos. El conocer nuestro cuerpo y como funciona es importante para poder desarrollarlo y conservarlo. Erika nos comentó que empezó a tener problemas en la muñeca por no calentar antes de empezar a pintar. Por lo que, debemos conocer de mejor manera nuestro cuerpo y prepararnos adecuadamente para cada actividad, aunque pareciese que algunas no necesitan tales preparaciones. El docente debe fomentar la actividad física, pero además, conscientizar sobre el calentamiento y el estiramiento de músculos y articulaciónes. 

Disasociación

Disociación 
Resultado de imagen para estiramiento

En esta clase nos divertimos mucho. A continuación, la experiencia de los autores de este blog con ejercicios de disociación:

Xavier Guzhñay

Las clases de danza emplean bastante a los ejercicios de disociación, por lo tanto, no fué una experiencia nueva para mi. Sin embargo, el realizarlo junto a mis compañeros me permite entender la importancia del desarrollo holístico del ser humano. Es decir, aunque tus actividades no se vinculen directamente con el arte o el deporte, todos necesitamos conocer nuestro cuerpo, emplearlo de formas diferentes a las cotidianas, retarlo, escucharlo, agradecerle, etc... Por lo que, pienso emplearlos en mis clases por los menos tres veces a la semana.


Marcela Ulloa

La comodidad fue tan necesaria. A pesar de no tener ropa adecuada opté por sacarme los zapatos y divertirme aunque todos los ejercicios requerían un esfuerzo de concentración y técnica del cuerpo.
En el calentamiento me concentré en aquel hilo que cruzaba todo mi cuerpo y atravesaba mi columna vertebral como decía la profesora. Me gustó ser consciente de todas las articulaciones, disfrute mucho las vueltas en círculo de mi cabeza invocando en mi mente los cuatro puntos cardinales. Al hacerlo noté que me costaba mucho relajar mis hombros por lo que,  debo trabajar en ello.
En los estiramientos sentí esa tensión agradable sin lastimar en cada uno de los músculos.
Propuse el ejercicio donde teníamos que tocar nuestros pies con las manos. En otras ocasiones solía poder pero supongo que por la ropa se me dificultó.
Luego, en la caminata y movimiento de los brazos me pareció de mucha concentración. En el ensayo individual podía pero después cuando todos me miraban perdía la concentración.
En la gincana que teníamos que correr lo hice con medias lo que dificultó. Pero me gustó mucho el trabajo en equipo ya la estrategia a pesar de perder.

domingo, 24 de noviembre de 2019

Yap Yap Hondon

``Yap yap Hondon``


Tal vez el título de esta sección te parezca un poco extraña. Se trata de las palabras que definen las acciones dentro de un juego que en la sesión pasada realizamos con nuestros compañeros.
La actividad consta en un círculo de personas las cuales van a realizar una señal con su mano contraria al lado que señala y dice a la vez la palabra ``Yap``. El juego puede cambiar de dirección cuando se pronuncie la palabra ``Hondon`` con un gesto usando todo el cuerpo. Y, aunque no sea parte del título hay una señal más: ``Bip``. ``Bip`` quiere decir que se saltará un turno algunas personas la llaman dar brinco. Para esta señal se debe poner las manos en los ojos en forma de lentes.

A continuación nuestras reflexiones:


María Marcela Ulloa Pineda

Una dinámica del grupo muy fácil donde no se necesita recursos extra de los del cuerpo, la voz y los ánimos. Me parece muy útil para desarrollar patrones, coordinación pensar-hacer-decir . También, una vez aprendida las señales, la docente pidió que solo nos quedáramos con el gesto y lo que se decía eran palabras referidas a un mismo tema sin repetirse. Esto puede servir para evaluar conocimientos o diagnosticar conocimientos previos. Espero utilizar este ejercicio en mis clases futuras, sobre todo me parece útil y divertida para la etapa de la anticipación.

Milton Xavier Guzhñay Cárdenas

Es un juego bastante entretenido y motivador. Podría ayudar a los estudiantes a mejorar su concentración, guiar la competitividad hacia lo positivo y manejar la frustración de perder, y consecuentemente mejora la convivencia. Además, es interesante el combinarlo con diferentes temas y asignaturas, haciéndolo más pedagógico aún. Me sentí bastante motivado al jugarlo y emplee conocimientos previos para superarlo. Lo utilizaré en mis clase para, además de los conocimientos previos, generar nuevos conocimientos y fomentar buenas prácticas de convivencia.

Arleen Itzel Esquivel Castro

Por medio de esta actividad despertamos varias emociones puesto que tratabamos de estar muy atentos en responder, a su vez hacer los movimientos en tiempo para no ser sacado del juego. En lo particular está actividad puede ser empleada en diferentes niveles de escolaridad, permitiendo que los alumnos den algún repaso a temas de clase, conocimientos básicos, colores, nombres etc, que ayudarán a una mejor concentración y a la obtención de nuevos conocimientos.
Dicha actividad se me hace muy interesante y divertida para poder emplearla en mis prácticas y siempre tengan una motivación para querer aprender y no sólo memorizar conceptos más bien que le encuentren el sentido del porque saberlos.

domingo, 17 de noviembre de 2019

Reflexión: Class Divided

Reflexión: Una clase dividida 

INTEGRANTES: Marcela Ulloa, Xavier Guzhñay, 

La educación, como base de cambios sociales, centra su importancia en las aulas. El video muestra, claramente, la influencia del docente sobre sus alumnos. Los estudiantes, sobre todo en los grados inferiores, confían no ciegamente, pero, si de una manera inocente en quienes representen un ejemplo para ellos: padres, hermanos mayores, docentes, etc… Es por esta razón, que, quienes pretendemos guiar procesos de enseñanza aprendizaje debemos ser conscientes de nuestra labor y realizarla con la máxima de las responsabilidades. Por lo tanto, la labor docente debe enfocarse en fomentar el pensamiento crítico, la duda, la investigación y la autoeducación, tanto a, nivel cognitivo como emocional.
    El virus de la intolerancia puede ser combatido con la empatía. Ahora, debemos analizar el ejercicio que los estudiantes de tercer año realizan con suma criticidad. Se ejerce una programación predeterminada en el niño/a, que si bien ha hecho que ellos tengan actitudes positivas frente a situaciones de discriminación, también puede ser una experiencia bastante fuerte en la parte sentimental y podría dejar secuelas. Sin embargo, es un aprendizaje que no olvidarán porque, a través de la experimentación, conectaron con su parte emocional.   En el caso de los adultos, por ejemplo, entendían que era una simulación y aun así sentían rabia, desenfreno en las respuestas, ira, etc… Por consiguiente, se considera prudente hacerlo en edades avanzadas. Esto no quiere decir que los pequeños no tengan aborden estos temas, sino que, se les puede contar la experiencia de manera creativa, puede ser un cuento, caricaturas, juegos, dramatizaciones, etc.; para que la vivan de manera externa y no en su propia piel.
     Trayendo esta reflexión al contexto ecuatoriano, podemos nombrar a la migración como un desencadenante de racismo y xenofobia, sobre todo en estos tiempos a grupos provenientes de Colombia y Venezuela.  De este último país ha habido actos que han conmovido al Ecuador pero que también lo ha hecho juez no de personas sino de toda una nación. Es impresionante escuchar referencias hacia venezolanos como ladrones, asesinos, vagos; y más si es que son palabras dichas por niños/as. Además, dentro del país podemos evidenciar una mezcla de clasismo y racismo que se resalta en ciertas ocasiones, por ejemplo, en las protestas por las medidas económicas por parte del gobierno existieron múltiples divisiones con base a clase y raza. 
     Fomentar la empatía en los estudiantes es, posiblemente, la solución más viable para las terminar con las divisiones entre personas. Las personas debemos mirar desde el otro y entender que las diferencias no solo son importantes, sino también, necesarias para crecer como personas y como sociedad. Dentro del rol de docente se ha llevado a cabo clases donde se habla de los prejuicios y esquemas que tenemos hacia las otras personas y como estos nos limitan. A continuación mostramos algunas experiencias vividas por quienes realizamos este ensayo:
-          Análisis de género: en este ejercicio en clases de educación física, en la cual solo hombres jugaban con balones al futbol, mientras que las mujeres solo podían jugar con la mano porque así lo había decidido el docente, se les preguntó a los estudiantes si es que estaban de acuerdo con lo que se les había impuesto. Algunos niños decían que estaba bien porque las mujeres no podían jugar futbol; algunas mujeres decían que eso era verdad; pero, otras querían jugar con sus compañeros y les parecía injusto; también, a algunos niños, dos en específico, preferían el juego con las manos y no se les daba la oportunidad. En una hora de clase se les llevó al patio y se dividió a elección de los estudiantes al juego que querían participar. Luego de una hora de juego libre en estas dos opciones se suscitaron las siguientes reflexiones a partir de lo observado: algunas niñas jugaron con sus compañeros y ellos podían ver sus habilidades en el juego,  otras sin tanta experiencia igual se esforzaban y disfrutaban, luego al hablarlo no se trataba de que si sabían jugar o no sino que al no dejarlas practicar constantemente por estos prejuicios las niñas debían esforzarse más y que sus habilidades dependían igual que la de los niños de su tiempo dedicado al entrenamiento. En el caso de los hombres, no se sintieron débiles ni delicados al jugar con la mano, sino disfrutaron de un juego entre todos.

-          Se realizó un intercambio de cartas y videos entre estudiantes de la Unidad Educativa “República del Ecuador” y una institución de la zona rural de Perú. En las cartas y videos los niños contaban acontecimientos de su cotidianidad, lo que les permitió establecer no solo diferencias, sino también, semejanzas entre ellos. De esta manera, lo estudiantes rompieron muchos de sus esquemas y se motivaron por conocer a personas de otras realidades. 

-          En el sexto año de educación básica de la Unidad Educativa “Ricardo Muños Chávez” se realizó la descripción de características de un lobo como personaje de un cuento. El objetivo de la actividad fue entender que todas las personas tenemos esquemas, pero que los podemos romper a medida que conocemos diferentes realidades y que, si bien, como sociedades tenemos rasgos comunes, cada persona tienes características que lo diferencian y conocerlas nos permitirá vivir en mayor armonía.

Finalmente, podemos concluir que la sociedad mantiene muchos esquemas y prejuicios que generan divisiones negativas e innecesarias entre sus miembros. Desde la educación, los docentes debemos cambiar esta realidad en nuestras aulas, guiando y formando personas críticas de lo establecido. Además, constantemente debemos crear situaciones que les permitan a los estudiantes reflexionar sobre las situaciones actuales de su contexto, pero teniendo en cuenta la edad y las características individuales y grupales de los estudiantes.
   

Contar un sueño


Contar un sueño 

Resultado de imagen para actuacion


El día jueves 14 de noviembre de 2019 en la clase de Expresión Corporal se propuso que en parejas contáramos un sueño. La condición era que cada persona lo debía hacer con mímica y por turnos para que todos lo hagamos. Luego, se recreaba el sueño del compañero igualmente con mímica. Después, se formaron nuevas parejas y se contaba el sueño pero ahora utilizando palabras y gestos que representen las emociones o situaciones que la clase o la docente proponía: con sueño, tristeza, con ganas de ir al baño, etc.


María Marcela Ulloa Pineda


Me pareció que se ha creado un ambiente de confianza porque independientemente de las parejas que se han designado todo el curso logró representar el sueño. En mi caso, en la actividad descubrí que me iba a acomodando a las situaciones que me proponían, sin embargo, esta situación en incomodaba en cierta medida porque sabía que no estaba guardando la veracidad de los hechos al acomodar gestos y posturas o al introducir diálogos que no existieron. Este proceso de metacognición me hizo ver que me considero mejor en improvisación que utilizando una base de sueño o recuerdo porque me concentro mucho en seguir el guion que muchas veces no recuerdo al 100% lo que hace que sienta dudas sobre lo realizado.  También, me reconocí mas fuerte en las emociones de rabia y tristeza que en la de alegría. Infiero que porque me conozco mejor cuando atravieso esas emociones.

Milton Xavier Guzhñay Cárdenas

El ejercicio  de recordar un sueño o un recuerdo de la niñez es sumamente emocional, elegir un recuerdo y un sueño es un proceso introspectivo enriquecedor desde lo emocional, por lo tanto, aporta al desarrollo integral del ser humano. Además, la dinámica de dramatizarlo, con un enfoque cómico, es un reto para algunos y un ejercicio relajante para otros. Sin embargo, en cualquiera de los dos casos nos permite expresarnos, movernos, sentirnos, conocernos, etc... Desde lo personal y como actividad grupal, me permitió conocer habilidades de mis compañeros en lo actoral, expresar emociones y reírme de mi y de mis compañeros, sin un afán de burla. La escuela debe ser también un espacio de expresión y sencibilización  por el arte. Es por ello, que pienso utilizar esta y otras actividades que fomenten en mis estudiantes el auto conocimiento emocional, la seguridad para expresarse, el reírse de uno mismo y el respeto por el otro.  

sábado, 2 de noviembre de 2019

Lazarillo

Resultado de imaxes para ayudando a un ciego

Una actividad propuesta en nuestras clases fue la que denominamos "Lazarillo". En ella pudimos experimentar dos roles: la de ciego y la persona que guía al ciego ( lazarillo, por eso el nombre). A continuación, nuestras reflexiones: 


María Marcela Ulloa Pineda 

En mi caso fui lazarillo. En el momento se nos había dado la instrucción que no podíamos utilizar palabras. Para mi esto es un gran reto puesto que suelo hablará bastante. Sin embargo, lo asumí y quise que las dos compañeras  a las que tenía que guiarlas, tuvieran la mayor cantidad de experiencias posibles. Comencé con sonidos... balbuceada, silbaba, aplaudía. Luego, me di cuenta podía tocarlas; así que empecé a crear experiencias de tacto. Por ejemplo, tomé hojas y tierra en mi mano y les hacía tocar, o en otra ocasión les bote gotas de agua. Estos son una breve descripción de mi experiencias pero mee gustaría hablar desde mi sentir. 
Cuando tienes el poder es hora de tomar decisiones. Y digo poder porque existe una desigualdad en habilidades. Cuando veía a mis compañeras notaba en sus rostros caras de asustada y miedo al deslizarse o caminar. Entonces estaba en mí como me podía compartir, en palabras fáciles: buena o mala. Este aspecto se puede comparar con el aula de clases en donde existen relaciones de poder docente - estudiantes. Esta en la decisión que tipo de docente queremos ser, en correspondencia al/ los modelos pedagógicos que manejamos. 

Por otro lado, al replicar está actividad en el aula se puede ejercitar la empatía que tanta falta hace...

Milton Xavier Guzhñay Cardenas

Tuve la experiencia de estar ciego durante la actividad. Pase por diferentes sensaciones: incertidumbre, miedo, ansiedad, nostalgia, etc... al pasar el tiempo el oído se agudizó permitiendome escuchar diferentes voces y por medio de ellas ubicarme. El tacto también fué sumamente importante. 
Durante toda la actividad me sentí solo enfrentado a voces, obstáculos, ruidos y siempre ajeno a toda situación. Es importante ser empáticos con el otro, con lo que le sucede, lo que se le dificulta o lo que esta sintiendo. No solo con quienes tienen una diversidad funcional, todas las personas pasamos por procesos y situaciones que muchas veces son in visibilizadas. Como futuro docente me comprometo a ser empático con mis estudiantes y fomentar en ellos esa empatía con los demás. Es la única forma de ser un verdadero guía del proceso de enseñanza aprendizaje.